Mostrando entradas con la etiqueta Ginecologia y Obstetricia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ginecologia y Obstetricia. Mostrar todas las entradas
1:33:52 En el Vientre materno (Natgeo)

1:33:52 En el Vientre materno (Natgeo)




El documental regresa al interior del seno materno unas semanas más tarde para mostrar los cambios que se han producido y, así, veremos el primer desarrollo del cerebro y la espina dorsal y asistiremos al momento de formación del corazón humano, una masa muscular que comienza a latir de manera espontánea. El reportaje también se ocupa de los embarazos complicados, como el caso de un feto de 26 semanas que será operado en el útero para corregirle una malformación de la cavidad del diafragma que podría ocasionarle graves daños en el desarrollo de sus pulmones y muy poco margen de supervivencia tras el nacimiento. Esta operación se filmó íntegramente para el documental gracias a la introducción de una minicámara de alta definición en el abdomen de la madre.


Año: 2005
Duración: 90 Minutos
Audio: Español



Descargar Video
.mp4
LINK




7:35 Reproducción Humana Anatomía y Fisiología 2/2

7:35 Reproducción Humana Anatomía y Fisiología 2/2




 Esta clase de reproducción se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos (ovocito y espermio)
Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
El hombre presenta sexo separado, por lo tanto es dioico. Además es un mamífero, vivíparo, y presenta reproducción interna.
El aparato reproductor masculino está formado por:
Testículos
Epidídimo
Conductos deferentes
Vesiculas seminales
Próstata
Pene
El aparato reproductor femenino está formado por:
Vulva
Vagina
Cérvix
Útero
Endometrio
Trompas de Falopio
Ovarios

Descargar Video
Formato: .flv
LINK

8:26 Reproducción Humana Anatomía y Fisiología 1/2

8:26 Reproducción Humana Anatomía y Fisiología 1/2




Esta clase de reproducción se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos (ovocito y espermio)


Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.

Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.

El hombre presenta sexo separado, por lo tanto es dioico. Además es un mamífero, vivíparo, y presenta reproducción interna.

El aparato reproductor masculino está formado por:

Testículos

Epidídimo

Conductos deferentes

Vesiculas seminales

Próstata

Pene

El aparato reproductor femenino está formado por:

Vulva

Vagina

Cérvix

Útero

Endometrio

Trompas de Falopio

Ovarios



Descargar Video
Formato: .flv
LINK


48:12 Anatomía para Principiantes - La Reproducción (5 Vídeos)




APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Las Matronas estamos encargadas a nivel primario del control ginecológico y lo que es pesquisa de cáncer cervico uterino y de mamas (a través de la toma de PAP y el examen físico de mamas). Para conocer mejor estos procedimientos, y a la vez todo lo relacionado con los métodos anticonceptivos, debemos comenzar por conocer bien nuestro aparato genital y sus funciones.

El aparato reproductor femenino consta de los órganos genitales internos, los órganos genitales externos y las mamas.

Los Órganos Genitales Internos son:

Los Ovarios: Son dos, uno a cada lado del útero, de color blanco nacarado, del tamaño de una almendra, y su función es producir un óvulo al mes (células sexuales femeninos).

También están encargados de producir dos hormonas: el estrógeno y la progesterona, que son responsables del proceso reproductivo y de las características sexuales secundarias. Están unidos a la parte superior del útero mediante tubos angostos y flexibles conocidos como trompas de Falopio.

Las Trompas de Falopio: Son dos conductos, izquierdo y derecho, que comunican los ovarios con el útero, transportan el óvulo hasta el útero. En el tercio exterior de las trompas se produce el encuentro del óvulo con el espermatozoide, es decir, la fecundación.

El Útero: Es un órgano musculoso y hueco con forma de pera invertida, donde el huevo se anida, crece, se desarrolla y transforma en feto. La función del útero es albergar, proteger y alimentar al feto durante el embarazo y expulsarlo al término de nueve meses. Consigue lo primero, en parte, gracias a su mucosa, el endometrio, que en ausencia de embarazo se desprende originando la menstruación.

Los órganos genitales externos reciben el nombre de vulva y son:

La Vagina: Es un canal tubular elástico que comunica con el exterior ye s el conducto por el que entran los espermatozoides, e se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva. Está formada por tejido muscular liso, cubierto de una membrana mucosa, dispuesta en repliegues que dan a este órgano una gran elasticidad. Es rica en secreciones lubricantes para facilitar la penetración del pene durante la unión sexual. También es el canal por donde sale el feto al exterior y pasa el flujo menstrual.

El Himen: que es un tabique incompleto en la entrada de la vagina.

La Vulva: Está constituida por los labios mayores y menores, los cuales recubren la entrada de la vagina.

Los Labios: son pliegues que protegen la entrada de la vagina. Los dos labios menores son más internos y sin vellos. Los dos labios mayores se cierran sobre los anteriores, son más grandes y con vellos, además forman la parte más externa de la vulva, y por lo general cubren completamente los órganos genitales externos, y su superficie está cubierta por el vello pubiano, están formados de tejido adiposo, y contienen glándulas sebáceas y terminaciones nerviosas. Los labios menores son pliegues de piel muy delicados, tienen más terminales nerviosas que los labios mayores y también más glándulas sebáceas.

El Clítoris: es un órgano eréctil rico en terminaciones nerviosas tiene un papel fundamental en la sexualidad de la mujer, también es un órgano eréctil homólogo al pene, y es un órgano altamente sensible al tacto.

El Meato Urinario: es el lugar donde desemboca la uretra. Se encuentra entre el clítoris y la vagina y es independiente de estos.

El Monte de Venus: es el tejido adiposo blando que cubre la sínfisis púbica (unión de los huesos púbicos) Actúa como amortiguador durante la relación sexual y da sensaciones placenteras al presionarlo.

Descargar Video
---MB - (360p_H.264-AAC).mp4
(Ingles V.O)
SaveFrom
LINK

Subtitulos
LINK



43:59 La Gran Carrera




Reseña: 
En este programa el espectador verá de cerca la historia más importante de la vida: el milagro de la concepción humana.

Para explicar este sorprendente proceso, el filme usa tres recursos específicos de la narrativa: una dramatización de los espermatozoides en su viaje dentro del útero, las opiniones de reconocidos expertos en reproducción, y una historia de amor moderna representada al estilo reality.

Asombrosas imágenes computarizadas mostrarán cómo 250,000,000 de espermatozoides luchan por fertilizar un óvulo.

Se verá a especialistas en la materia que pondrán de manifiesto aspectos de interés científico y también se mostrará la relación entre Glenn y Joanne, lo que le dará a la historia un marco real.

Un ingenioso narrador guiará al espectador a través de la acción.


Ficha del documental: 
Titulo: La Gran Carrera
Año: 2010.
Canal/Productora: Discovery Channel
Idioma: Ingles (original) Español Latinoamericano. (doblado)
Pais: Estados Unidos.
Director: Julian Jones.
Productor: -
Duracion: 45 minutos.
Categoria: Documental cientifico


Descargar Video
...:::Versión Normal (Avi):::...
Formato: Tv-rip AVI │  Aspecto: 16:9 │ Duración: 43:59min │ Peso: 360 Mb


..:::Versión Ligera (Flv):::...
Formato: .flv│ Aspecto: 16:9 │ Duración: 43:51min │ Peso: 149 Mb


14:00 Toma de Papanicolau


Pertenece a los fascículos de "De la Semiología a la Clínica" en carácter de material audiovisual complementario. Es una publicación del Cuerpo Docente de la Cuarta Cátedra de Medicina del Hospital de Clínicas "José de San Martín", dirigida en su momento por el Dr. Fernando Lasala.

10:26 Toma de Papanicolau (Tecnica)


  • Se utiliza frecuantemente para diagnosticar cárcer de cuello de útero.
  • No requiere ningún tipo de preparación y no supone ningún riesgo para la paciente.

¿Qué es?

El test de Papanicolau, también conocido como citología cervicovaginal, consiste en la toma de una muestra citológica de la vagina y cuello uterino.

¿Para qué se utiliza?

Esta citología puede utilizarse para realizar tres tipos de diagnóstico: por un lado puede utilizarse para realizar un diagnóstico hormonal, es decir mediante la visualización de las células obtenidas en la toma citológica es posible determinar el momento del ciclo y poder realizar una correlación con el estado hormonal de la paciente. Esta técnica puede ser útil en casos de estudios de esterilidad.
Por otro lado esta técnica permite el diagnóstico de infecciones. Así en toda aquella mujer que tenga sintomatología sugestiva de infección, como es el flujo vaginal abundante y/o prurito vulvovaginal la realización de esta prueba permitirá diagnosticar la presencia o no de una infección y determinar cuál es el agente infeccioso, lo que a su vez permitirá establecer el tratamiento más oportuno.
Finalmente esta técnica se utiliza para el diagnóstico de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero o del propio cáncer. Esta es la finalidad para la cual se utiliza con más frecuencia.

¿Qué preparación necesita?

Realmente para la realización de una citología de Papanicolau no es necesario ninguna preparación previa especial por parte de la paciente, tan sólo es recomendable realizar esta técnica fuera de la regla, es decir siempre y cuando no haya una menstruación para evitar posibles errores.

¿Cómo se realiza?

La realización de esta técnica es muy sencilla. Es preciso introducir un espéculo en la vagina para poder separar las paredes vaginales y visualizar el cuello uterino, de este modo podremos realizar una toma de las paredes vaginales o del exudado vaginal en el fondo de saco posterior de la vaginal. Seguidamente se realiza una segunda toma de lo que se denomina exocérvix, la parte externa del cuello uterino y finalmente se realiza otra toma del endocérvix (la parte correspondiente al canal del cuello uterino, que comunica el interior de la cavidad uterina con la vagina).
Las tomas realizadas se depositan sobre lo que se denomina un portaobjetos que posteriormente y tras la realización de una serie de tinciones se observarán al microscopio para poder realizar un diagnóstico.

¿Cuánto dura la exploración?

La exploración en sí es muy breve. Puede llegar a durar aproximadamente entre medio minuto y dos minutos.

¿Qué riesgos tiene?

La realización de una citología de Papanicolau no comporta ningún riesgo importante para la paciente. No es previsible que ocurra ningún tipo de lesión vulvar, vaginal ni cervical, así como la posibilidad de provocar ningún tipo de infección.
En ocasiones pueden producirse pequeños sangrados de la toma exocervical que suelen ser muy escasos y como máximo de un día de duración. En la inmensa mayoría de las ocasiones la paciente ni tan siquiera precisa el uso de un salva-slip.
Es cierto que puede producir algunas molestias, sobre todo si la paciente contrae la vagina, por lo que es recomendable la máxima relajación posible por parte de la paciente para que la técnica resulte lo menos incómoda.

59:57 El clitoris, ese gran desconocido


Con más de ocho mil nervios, el clítoris es la parte de la mujer que contiene más terminaciones nerviosas de todo el cuerpo, incluso más que la lengua o el pene masculino. Es el único órgano del cuerpo que sirve sólo y exclusivamente para proporcionar placer a la mujer y que, al parecer, no posee una evidente función para el proceso de la reproducción. A través de este interesante documental, conoceremos en profundidad y a través de los testimonios de mujeres, médicos, psicólogos y terapeutas sexuales, todo sobre este desconocido y muchas veces repudiado órgano.

4:57 Breast Biopsy Wire Guide Surgery



Antes de hablar sobre el tratamiento, vamos a empezar con una discusión sobre el cuerpo humano y sobre su condición médica.

Su médico ha recomendado que se someta a un procedimiento de biopsia de mama - o una tumorectomía. Pero, ¿qué significa esto exactamente?

La biopsia es un término general que significa simplemente "la extracción de tejido para su examen microscópico."

Su médico tiene la intención de eliminar el tejido de la mama - no porque usted está necesariamente mal - sino porque la biopsia de mama es un método muy preciso para el análisis de tejido de la mama.
Negligencia Médica

Debido a que proporciona dicha información de diagnóstico preciso, la biopsia de mama es una importante herramienta diagnóstica en la lucha contra el cáncer de mama.

En su caso, usted tiene tumor en su seno, que es demasiado pequeño para ser sentido por el tacto.

El radiólogo detectó esta anomalía al revisar la mamografía reciente - o radiografía del seno. Tomemos un momento para mirar a las razones por las masas forman en el tejido mamario.
Negligencia Médica

La mama está formada por capas de tejido de la piel, grasa y mama - todo lo cual superposición del músculo pectoral. El tejido mamario en sí se compone de una red de pequeños conductos que transportan la leche y hay tres formas en las que un nudo se pueden formar entre ellos.

La mayoría de las mujeres experimentan cambios periódicos en sus pechos. Los quistes son algunos de los tipos más comunes de los tejidos que pueden crecer lo suficientemente grandes para ser sentido y para causar dolor. Los quistes a menudo crecen y luego reducir el tamaño sin ninguna intervención médica.

Un segundo tipo de tumor es causado por cambios en el tejido mamario provocado por el crecimiento de un quiste. Incluso después de que el quiste sí mismo se ha ido, puede dejar el tejido fibroso detrás. Este tejido de la cicatriz a menudo puede ser suficientemente grande para ser sentido.

El tercer tipo de crecimiento es un tumor. Los tumores pueden ser benignos o cancerosos y es su preocupación por este tipo de crecimiento que ha conducido a su médico que le recomiende la biopsia de mama.

A veces, usted tendrá cambios en los senos que no puede ser palpado durante un examen físico por sí solo, pero se puede ver en una mamografía.

En este vídeo nos vamos a centrar sólo en la aguja biopsia simple - que es el intento de utilizar una aguja hueca para extraer una muestra del tejido en cuestión.
Con el fin de aprender más sobre la naturaleza del tumor en su seno a su médico desea remover quirúrgicamente.

Lo más probable es que usted se está sintiendo un poco de ansiedad acerca de este procedimiento, lo cual es perfectamente comprensible. Usted debe darse cuenta de que es natural sentir aprensión acerca de cualquier tipo de biopsia. En algunos casos, una mujer decide no hacerse una biopsia, simplemente por miedo.

Sin embargo, haciendo caso omiso de un bulto en su mama no lo hará desaparecer.

Si te sientes ansioso, trate de recordar que el propósito de una biopsia es simplemente para saber lo que está pasando en su cuerpo - de modo que si usted tiene un problema, puede ser diagnosticada y tratada lo más pronto posible.

Si usted decide no permitir a su médico para realizar la biopsia, se estará dejando en riesgo de problemas médicos.

Si el tejido sospechoso en la mama es benigno, más probable es que vas a sufrir pocas o ninguna complicación. Sin embargo, si es canceroso, y se le permite crecer sin control - que podría estar poniendo su propia vida en riesgo.

El resultado final - la confianza que su médico le recomienda este procedimiento para su beneficio y, sobre todo, no tenga miedo de hacer preguntas formuladas por este video y hablar abiertamente sobre sus preocupaciones.

Su procedimiento:

En el día de su operación, se le pedirá que se ponga una bata quirúrgica.

Es posible que reciba un sedante por vía oral y una línea intravenosa puede poner pulg

A continuación, se transfiere a la mesa de operaciones.

Su médico le frote a fondo y se aplicará una solución antiséptica para la piel alrededor del área donde se insertará la aguja.

Luego, el médico le colocará un campo estéril o toallas alrededor del sitio de la operación y se inyecta un anestésico local. Esto le duela un poco, pero su pecho rápidamente comenzará a sentirse adormecido. Por lo general, el cirujano inyectará más de un punto - con el fin de asegurarse de que toda el área es completamente insensible


Después de permitir unos minutos para que la anestesia surta efecto, el cirujano inserta la aguja de biopsia y guiar hacia el tumor.

Usted sentirá algo de presión o incluso un ligero tirón o tracción - pero usted no debe sentir ningún dolor agudo. Si usted comienza a sentir dolor, usted debe decirle al médico.

Una vez que la punta de la aguja ha penetrado en la masa, el médico extraer material de la protuberancia arriba en la cámara de recogida.

Dependiendo del tamaño y la ubicación del tumor que el médico puede optar por cambiar la posición de la aguja y extraer el tejido adicional para el análisis.

Finalmente, un apósito estéril se aplica.

Su muestra se enviará de inmediato a un laboratorio para su análisis microscópico. Su médico le dirá cuándo se espera el resultado de dichas pruebas. [endtext]

10:52 Endometrial biopsy



Endometrial biopsy is an office-based method for evaluating the tissue lining of the uterus. The many indications for endometrial biopsy include abnormal uterine bleeding, postmenopausal bleeding, amenorrhea for a year or longer, evaluation of infertility, evaluation of uterine response to hormone therapy, and follow-up for a Papanicolaou smear that has shown atypical glandular cells. The video demonstrates the technique of endometrial biopsy.
4:10 Histerectomía Animación 3D

4:10 Histerectomía Animación 3D

http://www.youtube.com/watch?v=fP-Xem4PLP4endofvid [starttext] La histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero. Cuando también se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio, se denomina histerectomía con salpingooforectomía. Una histerectomía se realiza con el propósito de tratar el cáncer del útero, los fibroides uterinos, la endometriosis, el prolapso uterino y otras afecciones ginecológicas.[endtext]
Ultrasonido

Ultrasonido

http://www.youtube.com/watch?v=JVHQDtGEip8endofvid [starttext]Una presentación con video animación demostrando un ultrasonido de mama. Gráficas tridimensionales se utilizan para explicar el proceso. Este video es parte de una serie educacional sobre el cáncer de mama producida por CancerQuest en la Universidad de Emory [endtext]
Biopsia de la Mama

Biopsia de la Mama

http://www.youtube.com/watch?v=lA_RhEWpB0sendofvid [starttext] Una presentación con video animación sobre las biopsias de la mama. Incluye los temas de punción con aguja fina y la biopsia con aguja gruesa. Se utilizan gráficas tridimensionales para explicar el proceso. Este video es parte de una serie educacional sobre el cáncer de mama producida por CancerQuest en la Universidad de Emory[endtext]
Linfedema

Linfedema

http://www.youtube.com/watch?v=MYwEy3MKRJsendofvid [starttext]Una presentación con video animación sobre linfedema, especialmente como resultado de cirugía de mama. Se utilizan gráficas tridimensionales para explicar el proceso. Este video es parte de una serie educacional sobre el cáncer de mama producida por CancerQuest en la Universidad de Emory [endtext]
Pruebas Medicas: Falsos Positivos y Negativos

Pruebas Medicas: Falsos Positivos y Negativos

http://www.youtube.com/watch?v=3hrRd8frhLgendofvid [starttext]Una presentación con video animación sobre pruebas médicas usando el cáncer de mama como ejemplo. El video detalla puntos clave de las pruebas médicas incluyendo Falso Positivo y Falso Negativo. Se utilizan gráficas para explicar estos importantes detalles. Este video es parte de una serie educacional sobre el cáncer de mama producida por CancerQuest en la Universidad de Emory[endtext]